miércoles, 7 de noviembre de 2018

EBAU 2018 2019



EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. JUNIO 2018

Elija una de las dos opciones siguientes:

OPCIÓN A

Texto. “La existencia de Dios puede ser probada de cinco maneras distintas. 1) La primera y más clara es la que se deduce del movimiento. Pues es cierto, y lo perciben los sentidos, que en este mundo hay movimiento. Y todo lo que se mueve es movido por otro. De hecho nada se mueve a no ser que, en cuanto potencia, esté orientado a aquello por lo que se mueve. Por su parte, quien mueve está en acto. Pues mover no es más que pasar de la potencia al acto. La potencia no puede pasar a acto más que por quien está en acto. Ejemplo: El fuego, en acto caliente, hace que la madera, en potencia caliente, pase a caliente en acto. De este modo la mueve y cambia. Pero no es posible que una cosa sea lo mismo simultáneamente en potencia y en acto; sólo lo puede ser respecto a algo distinto. Ejemplo: Lo que es caliente en acto, no puede ser al mismo tiempo caliente en potencia, pero sí puede ser en potencia frío. Igualmente, es imposible que algo mueva y sea movido al mismo tiempo, o que se mueva a sí mismo. Todo lo que se mueve, necesita ser movido por otro. Pero si lo que es movido por otro se mueve, necesita ser movido por otro, y éste por otro. Este proceder no se puede llevar indefinidamente, porque no se llegaría al primero que mueve, y así no habría motor alguno pues los motores intermedios no mueven más que por ser movidos por el primer motor. Ejemplo: un bastón no mueve nada si no es movido por la mano. Por lo tanto, es necesario llegar a aquel primer motor al que nadie mueve. En éste, todos reconocen a Dios”. (TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología).

Cuestiones:

1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).

2. Desarrolle el siguiente tema: Las vías y su estructura lógica en Tomás de Aquino (3 puntos).

3. Explicación de una pareja de nociones a elegir entre las dos siguientes (2 puntos).
3.1. Impresiones e ideas en Hume.
3.2. Experiencia y conocimiento a priori en Kant.

4. Contextualización. A elegir una entre las dos siguientes (2,5 puntos):
4.1. Contextualización del pensamiento de Ortega y Gasset en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época.
4.2. Contextualización del pensamiento de Habermas en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época.

5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. A elegir una entre las dos siguientes:
5.1.1. En el fragmento estudiado, ¿qué criterio usa Hume para distinguir o dividir todas las percepciones de la mente en dos clases o especies?
5.1.2. En el fragmento estudiado, ¿por qué caracteriza Kant la metafísica como un conocimiento “completamente aislado”?
5.2. A elegir una entre las dos siguientes:
5.2.1. En el fragmento estudiado, Marx afirma que el trabajo no sólo produce mercancías. ¿Qué otras cosas produce en la proporción en que produce mercancías en general?
5.2.2. En el fragmento estudiado, ¿qué caracteriza Nietzsche sirviéndose de la metáfora “el último humo de la realidad que se evapora”?


OPCIÓN B

Texto. “Desde hace mucho tiempo había observado que, en lo que se refiere a las costumbres, es a veces necesario seguir opiniones que tenemos por muy inciertas como si fueran indudables, según se ha dicho anteriormente; pero, dado que en ese momento sólo pensaba dedicarme a la investigación de la verdad, pensé que era preciso que hiciera lo contrario y rechazara como absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda, con el fin de comprobar si, hecho esto, quedaba en mi creencia algo que fuera enteramente indudable. Así, puesto que nuestros sentidos nos engañan algunas veces, quise suponer que no había cosa alguna que fuera tal como nos la hacen imaginar. Y como existen hombres que se equivocan al razonar, incluso en las más sencillas cuestiones de geometría, y cometen paralogismos, juzgando que estaba expuesto a equivocarme como cualquier otro, rechacé como falsos todos los razonamientos que había tomado antes por demostraciones. Y, en fin, considerando que los mismos pensamientos que tenemos estando despiertos pueden venirnos también cuando dormimos, sin que en tal estado haya alguno que sea verdadero, decidí fingir que todas las cosas que hasta entonces habían entrado en mi espíritu no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero, inmediatamente después, advertí que, mientras quería pensar de ese modo que todo es falso, era absolutamente necesario que yo, que lo pensaba, fuera alguna cosa. Y observando que esta verdad: pienso, luego soy, era tan firme y tan segura que todas las ás extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de socavarla, juzgué que podía admitirla como el primer principio de la filosofía que buscaba”.   R. DESCARTES, Discurso del método

Cuestiones:

1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).

2. Desarrolle el siguiente tema: El cogito y el criterio de verdad en Descartes (3 puntos).

3. Explicación de dos nociones: Los prisioneros y las sombras en Platón (2 puntos).

4. Contextualización del pensamiento de Tomás de Aquino en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos).

5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. En el fragmento estudiado, ¿cómo dice Platón que reaccionarán los prisioneros si el prisionero liberado regresa a la caverna e intenta desatarles y hacerles subir?
5.2. ¿Qué afirma sobre Dios el versículo de Éxodo 3,14 que cita Tomás de Aquino en el fragmento estudiado?






HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEPTIEMBRE 2018

Elija una de las dos opciones siguientes:

OPCIÓN A

Texto. “-Pues bien -dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón! a lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la viviendaprisión, y la luz del fuego que hay en ella, con el poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de este, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en la inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.
-También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo.
-Pues bien -dije-, dame también la razón en esto otro: no te extrañes de que los que han llegado a ese punto no quieran ocuparse en asuntos humanos; antes bien, sus almas tienden siempre a  permanecer en las alturas, y es natural, creo yo, que así ocurra, al menos si también esto concuerda con la imagen de que se ha hablado.”   (PLATÓN, La República).

Cuestiones:

1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).

2. Desarrolle el siguiente tema: La teoría de las ideas en Platón (3 puntos)

3. Explicación de una pareja de nociones, a elegir entre las dos siguientes (2 puntos):
3.1. Realidad y perspectiva en Ortega y Gasset.
3.2. Lo bueno y lo justo en Habermas.

4. Contextualización del pensamiento de Descartes en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos).

5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. ¿En qué ámbito afirma Descartes que ha observado que es necesario seguir opiniones que tenemos por muy inciertas como si fueran indudables?

5.2. A elegir una entre las dos siguientes:
5.2.1. En el fragmento estudiado, ¿cómo denomina Ortega a las dos maneras opuestas que nos ofrece la tradición moderna de hacer frente a la antinomia entre vida y cultura?
5.2.2. En el fragmento estudiado, ¿cuáles son los tres usos de la razón práctica que distingue Habermas atendiendo al problema de que se trate y al modo de justificar la decisión sobre él?


OPCIÓN B

Texto 1. “Cada vida es un punto de vista sobre el universo. En rigor, lo que ella ve no lo puede ver otra. Cada individuo —persona, pueblo, época— es un órgano insustituible para la conquista de la verdad. He aquí cómo ésta, que por sí misma es ajena a las variaciones históricas, adquiere una dimensión vital. Sin el desarrollo, el cambio perpetuo y la inagotable aventura que constituyen la vida, el universo, la omnímoda verdad, quedaría ignorado. El error inveterado consistía en suponer que la realidad tenía por sí misma, e independientemente del punto de vista que sobre ella se tomara, una fisonomía propia. Pensando así, claro está, toda visión de ella desde un punto determinado no coincidiría con ese su aspecto absoluto y, por tanto, seria falsa. Pero es el caso que la realidad, como un paisaje, tiene infinitas perspectivas, todas ellas igualmente verídicas y auténticas. La sola perspectiva falsa es esa que pretende ser la única. Dicho de otra manera: lo falso es la utopía, la verdad no localizada, vista desde «lugar ninguno». El utopista —y esto ha sido en esencia el racionalismo— es el que más yerra, porque es el hombre que no se conserva fiel a su punto de vista, que deserta de su puesto.”. 

J. ORTEGA Y GASSET, El tema de nuestro tiempo.

Texto 2. “El «deber ser» categórico de los mandatos morales está dirigido, finalmente, a la voluntad libre (libre en sentido enfático) de una persona que actúa conforme a leyes que ella misma se ha impuesto: únicamente estavoluntad es autónoma en el sentido de que se deja determinar por entero por razones morales. En el ámbito de validez de la ley moral, a la determinación de la voluntad por la razón práctica no le vienen trazados límites ni por disposiciones contingentes, ni tampoco por la biografía e identidad personales. Autónoma sólo puede llamarse a la voluntad dirigida por razones morales y, por tanto, enteramente racional. De ella han sido eliminados todos los rasgos heterónomos de la voluntad de arbitrio o de la opción por una vida singular, mía, auténtica en definitiva. Pero Kant confunde la voluntad autónoma con la omnipotente; para poder pensarla como la dominante en absoluto tuvo que situarla en el reino de lo inteligible. Pero en el mundo, como sabemos, la voluntad autónoma sólo cobra eficacia en la medida en que la fuerza motivacional dimanante de las buenas razones logre imponerse contra el poder de otras clases de motivos. Así, en nuestro realista lenguaje cotidiano, a la voluntad  correctamente informada, pero débil, la llamamos “buena” voluntad.”
J. HABERMAS, "Del uso pragmático, ético y moral de la razón práctica".

Cuestiones:

1. Haga un resumen de un fragmento, a elegir entrelos dos anteriores, indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).

2. Desarrolle un tema, a elegir entre los dos siguientes, pero siempre coincidente con el autor seleccionado para el resumen:
2.1. La doctrina del punto de vista en Ortega y Gasset (3 puntos).
2.2. Dimensiones de la razón práctica en Habermas (3 puntos).

3. Explicación de dos nociones: El retorno a la caverna y las tinieblas en Platón (2 puntos)

4. Contextualización del pensamiento de Tomás de Aquino en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos)

5. Preguntas semiabiertas(0,25 puntos cada una):
5.1. ¿Cuál es la posición física en la que se encuentran, en el fragmento estudiado de Platón, los prisioneros en la caverna desde niños? Descríbala.
5.2. Según afirma Aristóteles en el fragmento estudiado, ¿cuáles son las disposiciones por las cuales el alma posee la verdad cuando afirma o niega algo? Nombre al menos tres.



 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. JUNIO 2019

Elija una de las dos opciones siguientes:

OPCIÓN A

Texto. “Y a continuación -seguí-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo más y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto (...).
-Ya lo veo -dijo.
-Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias (...).
-¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros!
-Iguales que nosotros -dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos?” (PLATÓN, La República).

Cuestiones:
1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle el siguiente tema: La teoría de las ideas en Platón (3 puntos).
3. Explicación de la pareja de nociones que se indica a continuación (2 puntos):
Alma y cuerpo (res cogitans y res extensa) en Descartes.
4. Contextualización. A elegir una entre las dos siguientes (2,5 puntos):
4.1. Contextualización del pensamiento de Marx en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época.
4.2. Contextualización del pensamiento de Nietzsche en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época.
5. Conteste las dos preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una) siguientes:
5.1. En el fragmento estudiado, según Descartes, ¿qué propiedad fundamental tienen las ideas claras y distintas?
5.2. A elegir entre las dos siguientes:
5.2.1. En el fragmento estudiado, ¿qué es para Marx la propiedad privada?
5.2.2. En el fragmento estudiado, ¿por qué, según Nietzsche, el hecho de que el artista estime más la apariencia que la realidad no constituye una objeción contra su tesis acerca de la división mundo “verdadero”/mundo “aparente”?

OPCIÓN B

Texto 1. “En resumen, todos los materiales del pensar se derivan de nuestra percepción interna o externa. La mezcla y composición de ésta corresponde sólo a nuestra mente y voluntad. 0, para expresarme en un lenguaje filosófico, todas nuestras ideas, o percepciones más endebles, son copias de nuestras impresiones o percepciones más intensas.
Para demostrar esto, creo que serán suficientes los dos argumentos siguientes. Primero, cuando analizamos nuestros pensamientos o ideas, por muy compuestas o sublimes que sean, encontramos siempre que se resuelven en ideas tan simples como las copiadas de un sentimiento o estado de ánimo precedente. Incluso aquellas ideas que, a primera vista, parecen las más alejadas de este origen, resultan, tras un estudio más detenido, derivarse de él. La idea de Dios, en tanto que significa un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, surge al reflexionar sobre las operaciones de nuestra propia mente y al aumentar indefinidamente aquellas cualidades de bondad y sabiduría. Podemos dar a esta investigación la extensión que queramos, y seguiremos encontrando que toda idea que examinamos es copia de una impresión similar. Aquellos que
quisieran afirmar que esta posición no es universalmente válida ni carente de excepción, tienen un solo y sencillo método de refutación: mostrar aquella idea que, en su opinión, no se deriva de esta fuente. Entonces nos correspondería, si queremos mantener nuestra doctrina, producir la impresión o percepción vivaz que le corresponde.” (HUME, Investigación sobre el conocimiento humano)

Texto 2. “Intentemos, pues, por una vez, si no adelantaremos más en las tareas de la metafísica suponiendo que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento, cosa que concuerda ya
mejor con la deseada posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos, un conocimiento que pretende establecer algo sobre éstos antes de que nos sean dados. Ocurre aquí como con los
primeros pensamientos de Copérnico. Este, viendo que no conseguía explicar los movimientos celestes si aceptaba que todo el ejército de estrellas giraba alrededor del espectador, probó si no
obtendría mejores resultados haciendo girar al espectador y dejando las estrellas en reposo. En la metafísica se puede hacer el mismo ensayo, en lo que atañe a la intuición de los objetos. Si la intuición tuviera que regirse por la naturaleza de los objetos, no veo cómo podría conocerse algo a priori sobre esa naturaleza. Si, en cambio, es el objeto (en cuanto objeto de los sentidos) el que se rige por la naturaleza de nuestra facultad de intuición, puedo representarme fácilmente tal posibilidad.” (KANT, Crítica de la Razón Pura)


Cuestiones:
1. Haga un resumen de un fragmento, a elegir entre los dos anteriores, indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).
2. Desarrolle un tema, a elegir entre los dos siguientes, pero siempre coincidente con el autor seleccionado para el resumen (3 puntos):
2.1. La crítica de los conceptos metafísicos en Hume.
2.2. Teoría del conocimiento en Kant.
3. Explicación de dos nociones: La producción y la acción en Aristóteles (2 puntos).
4. Contextualización del pensamiento de Tomás de Aquino en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos).
5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):
5.1. En el fragmento estudiado, ¿qué es lo propio del hombre prudente según Aristóteles?
5.2. En el fragmento estudiado, ¿Cómo responde Tomás de Aquino a la objeción de que puesto que existe el mal, no existe Dios?



HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEPTIEMBRE 2019

Elija una de las dos opciones siguientes:

OPCIÓN A

Texto. “La segunda es la que se deduce de la causa eficiente. Pues nos encontramos que en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. Sin embargo, no encontramos, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible. En las causas eficientes no es posible proceder indefinidamente porque en todas las causas eficientes hay orden:
la primera es causa de la intermedia; y ésta, sea una o múltiple, lo es de la última. Puesto que, si se quita la causa, desaparece el efecto, si en el orden de las causas eficientes no existiera la primera, no se daría tampoco ni la última ni la intermedia. Si en las causas eficientes llevásemos hasta el infinito este proceder, no existiría la primera causa eficiente; en consecuencia no habría efecto último ni causa intermedia; y esto es algo absolutamente falso. Por lo tanto, es necesario admitir una causa eficiente primera. Todos la llaman Dios.” TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología

Cuestiones:

1. Haga un resumen del fragmento anterior indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).

2. Desarrolle el siguiente tema: Las vías y su estructura lógica en Tomás de Aquino (3 puntos)

3. Explicación de una pareja de nociones, a elegir entre las dos siguientes (2 puntos):

Lo bueno y lo justo en Habermas.

Vida y cultura en Ortega y Gasset

4. Contextualización del pensamiento de Descartes en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos).

5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):

5.1. ¿Por qué razón, según Descartes, el yo –el alma por la cual soy lo que soy- es enteramente distinta del cuerpo?

5.2. A elegir una entre las dos siguientes:

5.2.1. Indique y describa qué concepto de voluntad corresponde al uso pragmático de la razón según Habermas.

5.2.2. ¿Qué opina Ortega y Gasset de la idea de Spinoza de la species aeternitatis, el punto de vista ubicuo, absoluto?

OPCIÓN B

Texto 1. 

Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo, no ven lo mismo. La distinta situación hace que el paisaje se organice ante ambos de distinta manera. Lo que para uno ocupa el primer término y acusa con vigor todos sus detalles, para el otro se halla en el último y queda oscuro y borroso. Además, como las cosas puestas unas detrás de otras se ocultan en todo o en parte, cada uno de ellos percibirá porciones del paisaje que al otro no llegan. ¿Tendría sentido que cada cual declarase falso el paisaje ajeno? Evidentemente, no; tan real es el uno como el otro. Pero tampoco tendría sentido que puestos de acuerdo, en vista de no coincidir sus paisajes, los juzgasen ilusorios. Esto supondría que hay un tercer paisaje auténtico, el cual no se halla sometido a las mismas condiciones que los otros dos. Ahora bien, ese paisaje arquetipo no existe ni puede existir. La realidad cósmica es tal, que sólo puede ser vista bajo una determinada perspectiva. La perspectiva en uno de los componentes de la realidad. Lejos de ser su deformación, es su organización. Una realidad que vista desde cualquier punto resultase siempre idéntica es un concepto absurdo. (J. ORTEGA Y GASSET, El tema de nuestro tiempo)

Texto 2. 

“Según sea el problema de que se trate, la pregunta “¿qué debo hacer?” cobra, pues, un significado pragmático, ético o moral. En todos los casos se trata de la justificación de decisiones entre
posibilidades alternativas de acción; pero las tareas pragmáticas exigen un tipo de acciones distinto, y las correspondientes preguntas un tipo de respuestas distinto que las preguntas éticas y morales. La ponderación de fines, orientada por valores, y la ponderación “racional con arreglo a fines” de los medios disponibles sirven a una decisión racional acerca de cómo hemos de intervenir en el mundo objetivo para producir un estado de cosas apetecido. En este caso se trata en lo esencial de clarificar cuestiones empíricas y de cuestiones relativas a elección racional. El término ad quem del correspondiente discurso pragmático es la recomendación de una tecnología adecuada o de un programa practicable. Cosa distinta es la preparación de una decisión valorativa importante que afecta al camino que vaya a tomarse en la vida. En este caso se trata de la clarificación de la autocomprensión de un individuo, y de la cuestión clínica de cómo conseguir que mi vida se logre o no resulte fallida. Términos ad quem del correspondiente discurso ético-existencial es un consejo acerca de cómo orientarme correctamente en la vida, acerca de cómo encauzar mi modo de vida personal. Y otra cosa distinta es, a su vez, el enjuiciamiento moral de acciones y máximas. Tal enjuiciamiento sirve a la clarificación de expectativas legítimas de comportamiento en vista de conflictos interpersonales que perturban la convivencia regulada, a causa de intereses en pugna. En este caso se trata de la justificación y aplicación de normas que establezcan derechos mutuos. Términos ad quem del correspondiente discurso práctico-moral es un entendimiento acerca de la solución correcta de un conflicto en el ámbito de la acción regulada por normas.” (J. HABERMAS, "Del uso pragmático, ético y moral de la razón práctica")


Cuestiones:

1. Haga un resumen de un fragmento, a elegir entre los dos anteriores, indicando el tema o problema principal, las ideas o tesis básicas y el orden lógico en que aparecen (2 puntos).

2. Desarrolle un tema, a elegir entre los dos siguientes, pero siempre coincidente con el autor seleccionado para el resumen (3 puntos):

2.1. La doctrina del punto de vista en Ortega y Gasset.

2.2. Dimensiones de la razón práctica en Habermas.

3. Explica las dos nociones: Ser perfectísimo e inteligencia ordenadora en Tomás de Aquino (2 pto.)

4. Contextualización del pensamiento de Aristóteles en el conjunto de su obra y en, al menos, uno de los siguientes marcos: la historia de la filosofía y/o la época (2,5 puntos)

5. Preguntas semiabiertas (0,25 puntos cada una):

5.1. ¿Cuál es la diferencia entre inducción y silogismo según Aristóteles?

5.2. Según Tomás de Aquino, ¿cuál es la razón por la que todo lo que se mueve es movido por otro?

domingo, 11 de febrero de 2018

ORTEGA TEMA



La doctrina del punto de vista


Una generación es un conjunto de personas que no sólo 
son contemporáneas, sino que son propiamente coetáneas y que comparten una serie de valores, experiencias, formas de vida y, en general, un "aire de familia", de forma que sus afinidades son superiores a sus posibles discrepancias. En una época coexisten diversas generaciones ya que, en general, una generación se separa de otra por un espacio de tiempo de más o menos quince años (infancia de 1 a 15 años; juventud, de 15 a 30; madurez, de 30 a 45; madurez en el poder, de 45 a 60, y vejez).El "Tema de nuestro tiempo" es una expresión orteguiana para identificar la misión 
que ha sido encomendada a su propia generación  (la de 1914): 
mostrar la íntima relación que debe existir entre la cultura 
la vida y superar los errores de la tradición moderna. 
Realizar una síntesis de “culturalismo” y “vitalismo”, 
extremos que al fundirse desaparecen.

Para lograr esta síntesis propone la doctrina del punto de 

vista. El racionalismo, para salvar la cultura niega todo 
sentido la vida. El relativismo, desvanece el valor 
objetivo de la cultura para dejar paso a la vida. 
Ambas líneas de pensamiento padecen "cegueras complementarias" Porque es cierto que las verdades 
son únicas, eternas e invariables (si no fueran así no 
serían verdades). Pero para existir necesitan que una vida las descubra y exprese.
Esta "ceguera" se pone de manifiesto en la concepción del conocimiento y sobre todo en su concepción del sujeto cognoscente. La respuesta del Racionalismo es taxativa: si 
la vida es cambio e historia, el sujeto cognoscente debe ser extrahistórico para que la realidad penetre en él sin 
deformaciones. Debe ser un yo puro. Para el relativismo 
con esos presupuestos el conocimiento es imposible porque 
ni existe un yo puro ni una realidad transcendente igual 
para todos.

Ortega se sitúa en un punto equidistante y concibe el 

sujeto como un yo selectivo: éste selecciona la realidad 
cósmica y conoce solo aquellas verdades más afines a 
él mismo.

Ortega y Gasset, como Nietzsche critica la dictadura de 

una razón abstracta en el mundo occidental de origen 
socrático, sustenta que ni debemos aceptar el unilateral 
punto de vista del vitalismo, ni tampoco el no menos 
unilateral del racionalismo. Es decir, no podemos reducir 
lo humano a mero fenómeno biológico, pero tampoco 
podemos aceptar una razón que ha suplantado la vida y 
ha puesto ésta en función de aquella:

Aunque el Yo es circunstancia o perspectiva, ello no 

aboca al relativismo. Ortega intentará conciliar la 
multiplicidad de perspectivas en la unidad de la verdad, 
lo que le conduce a la reflexión sobre la historia. Por ello, 
la razón vital es fundamentalmente razón histórica 
(término que había sido creado por Dilthey), ya que la 
circunstancia es siempre circunstancia histórica concreta, 
y el Yo es siempre un ser que se encuentra en el mundo, 
que se caracteriza por su temporalidad. Un Yo que es 
proyecto, futurización, en su circunstancia concreta.El 
ser humano no tiene naturaleza, tiene historia, y esta 
dimensión histórica es el órgano por el que el hombre 
se puede conocer a sí mismo.

Los distintos pueblos y épocas históricas poseen también 

su alma típica, su sensibilidad característica que les 
presta afinidad para determinadas verdades. Por eso todos 
los pueblos y todas las épocas han alcanzado su 
correspondiente porción de verdad. Pero nunca nadie ha 
alcanzado la verdad entera, al alcance solo de un ente 
abstracto, es decir, no existente. La verdad se muestra 
y despliega en la historia.

La perspectiva posee un valor epistemológico: permite la aprehensión de la realidad gracias a que la estructura y 

ordena. Pero también un valor ontológico: forma parte de 
la realidad como un de sus componentes. Por eso no existe 
una realidad idéntica o modélica para todos: para ser 
aprehendida necesita de una perspectiva siempre concreta.
La divergencia no supone contradicción, sino complemento

El vitalismo se equivoca porque la diversidad de visiones de la realidad no es un inconveniente para la existencia de la verdad, antes bien es una garantía de que no nos imaginamos (inventamos) una realidad modélica. Y sobre todo de que la verdad que captemos en ella, además de ser una conquista histórica, será una verdad sensible a la riqueza cromática de la vida, la auténtica realidad.

El racionalismo se equivoca porque la realidad no posee una fisonomía propia, independiente de cualquier perspectiva, posee infinitas perspectivas, todas ellas auténticas. La única perspectiva falsa es aquella que pretende ser la única válida. Lo falso es la perspectiva abstracta, utópica, la no localizada, la que no se conserva fiel a su punto de vista.

Los errores de la tradición filosófica han sido:


Utopismo: La filosofía se ha situado casi siempre al margen de la vida, la historia y la perspectiva y ha hecho uso de una razón pura, no vital.


Primitivismo: La filosofía ha sido ingenua hasta el punto de ignorar su propia perspectiva y olvidarse de sí misma con la pretensión de captar una verdad absoluta, sin contaminación subjetiva.
La filosofía ha confundido "su" mundo (horizonte) con "el" 

mundo (realidad). La verdad sólo se obtiene mediante la articulación progresiva e histórica de perspectivas complementarias.





ORTEGA NOCIONES





Vida y cultura

Ortega considera la "vida" como lo que cada uno es y hace. La vida es la realidad radical, porque el resto de realidades brotan de ella. La vida es lo primario, anterior a la razón, a la cultura. El pensamiento moderno ha establecido la oposición entre la vida y la cultura y ha optado por la cultura menospreciando la vida. Pero según Ortega cultura y vida se necesitan mutuamente.

Ortega nunca negó la importancia de la vida biológica. En 
algunos textos incluso parece defender una interpretación biologista y naturalista de la vida, al estilo de Nietzsche. Pero si atendemos al conjunto de su obra podemos apreciar que no reduce la vida a lo biológico. Esta reivindicación de la vida no debe entenderse a la manera irracionalista que aboga por unos oscuros instintos o impulsos. La vida humana es irreductible a cuerpo o alma, es la realidad radical: en ella radican y se instalan las demás realidades (mundo físico, mundo psíquico, valores...) que son lo que son y tienen algún significado sólo en la medida en que se hacen presentes en ella.

La vida responde a la estructura de un drama. Parte de una situación inicial dada, porque no elegimos el haber 

nacido ni el nacer en un lugar y fecha determinado y 
también se encuentra dada la necesidad de decidir las 
acciones para realizar el proyecto que somos. Nos 
encontramos en un escenario, el mundo, tenemos un 
argumento que es nuestro proyecto; pero la acción es 
incierta, llena de peripecias, y el desenlace no está 
prefijado. Es, por tanto, un drama en el que el ser 
humano se juega su propia realidad, se pone a sí mismo
en juego. Para Ortega hay dos grandes modos en los que 
se plasma nuestra realización, la técnica y la cultura. Con la técnica luchamos contra la hostilidad del mundo para 
convertirlo en un ámbito favorable para realizar nuestro 
proyecto vital.

A menudo no sabemos a qué atenernos sobre el mundo y por tanto no sabemos qué hacer, nos sentimos perdidos.
La finalidad del conocimiento es crear un suelo firme a la vida, es decir, una interpretación de la realidad que convierta el caos que percibimos en algo predecible. Ortega define el concepto de cultura como "el sistema de ideas vivas que cada tiempo posee. Mejor: el sistema de ideas desde las cuales el tiempo vive. Vivimos desde unas ideas determinadas, que constituyen el suelo donde apoyamos nuestra existencia".

Ortega distingue creencias e ideas. Las creencias son las interpretaciones que hemos recibido de la sociedad, y que tomamos como si fueran la realidad misma. Las ideas, en cambio, son elaboradas conscientemente y por tanto son más fáciles de cambiar, no nos configuran tan radicalmente. Las creencias no hacen superfluo el conocimiento, la duda acaba debilitando todas 

las creencias, la realidad no se comporta de acuerdo con 
ellas, lo que causa que entren en crisis.


Realidad y perspectiva.


Para Ortega la vida es la realidad radical. No es ni la 
única realidad, ni la realidad absoluta, ni el principio de 
cuanto hay, ni siquiera la realidad más importante. Pero es el principio de toda evidencia, de todo conocimiento, de 
toda verdad. Es la realidad radical porque toda otra realidad 
aparece como tal sólo en ella. 

Sin caer en el psicologismo o el relativismo, Ortega subraya

el carácter encarnado del conocimiento: la finitud y 
limitaciones propias de un sujeto cognoscente que 
pertenece a un mundo físico concreto. Debido a su carácter encarnado y limitado la actividad cognoscitiva del sujeto es selectiva, deja fuera de su mundo lo que no se corresponde 
con su plan vital. Cada vida es un punto de vista sobre el 
universo y al decir “cada vida” se refiere no solo a los 
individuos en cuanto tales, sino también a los pueblos y a las épocas. La verdad adquiere una dimensión vital y por tanto histórica.

Conocer un objeto es siempre conocer una perspectiva 

concreta y limitada del objeto, no el objeto en su 
totalidad. Todo conocimiento puede y debe ser completado, ampliado, integrando nuevas perspectivas. Perspectiva 
que es siempre del objeto, la que el objeto muestra, no es 
una construcción arbitraria.

Con esta teoría Ortega pretende acabar con la idea de 

que conocer algo sea conocerlo absoluta y plenamente, y 
que la alternativa a este conocimiento pleno y absoluto 
sea el escepticismo. La doctrina del punto de vista quiere 
justo romper esta falsa disyuntiva, porque la perspectiva 
es verdadero y real conocimiento del objeto.

Una verdad absoluta e intemporal, es “utópica”, pues no 

está en ninguna parte, en ningún lugar, no existe. Luego 
la verdad utópica es un engaño, una ilusión. La filosofía 
siempre ha sido utópica; cada sistema ha pretendido 
valer para todos y para siempre, al no tener en cuenta la 
dimensión vital, histórica, perspectivista. 

(Ortega describe en “El hombre y la gente” cuatro leyes estructurales del mundo, es decir, cuatro leyes en las que 

se configura el conocimiento)


Cultura: Ortega entiende por “cultura” todo lo producido por la razón en su búsqueda de la verdad, el bien y la belleza que son los principales valores de la cultura. El pensamiento moderno ha considerado que la cultura y la vida son dos elementos absolutamente opuestos, y ha optado por la cultura menospreciando o infravalorando la vida. Para Ortega, esta contraposición es errónea, porque cultura y vida se necesitan mutuamente. La vida necesita de la cultura pero la cultura también necesita de la vida porque la cultura es vital. La cultura tiene que estar conectada con la vida. La cultura surge de una necesidad vital: el hombre tiene que producir cultura igual que tiene que respirar o digerir alimentos. Así pues, la vida se expresa necesariamente a través de la cultura. Si se olvida que lo cultural es una necesidad vital, la cultura se deshumaniza. Mientras que la vida tiene una dimensión inmanente, es decir, no se refiere a otra realidad más allá de sí misma. La cultura tiene un carácter trascendente, dado que las creaciones culturales superan la esfera individual de la vida de cada uno para referirse a realidades objetivas (la verdad, el bien, la belleza). 


Realidad: lo que verdadera e indubitablemente hay.
Sólo es indubitable que lo que hay, lo hay en relación conmigo, dependiendo de
mí, ya que el sujeto que conoce es «yo y circunstancia».
El mundo es siempre el mundo del yo. Así Ortega se opone a la definición de
realidad como lo que existe por sí con independencia del sujeto (realismo ingenuo).
Con el mismo argumento rechaza la definición racionalista de realidad como lo
universal, eterno e invariable. Sin embargo, también rechaza la posición escéptica
que niega la posibilidad de conocer la realidad. Ortega sostiene que el carácter
peculiar y concreto de cada sujeto no es un obstáculo para llegar a la realidad,
sino el medio para acceder a ella, ya que la realidad es perspectivista.
La expresión «realidad cósmica o universal» se refiere a la suma de las realidades
parciales.

Perspectiva es el lugar desde el que cada individuo conoce una parte de la realidad y consigue su parte de verdad. Para Ortega no hay conocimiento si no es desde un punto de vista, la realidad no nos es dada de manera absoluta sino inevitablemente desde determinado enfoque. Los puntos de vista o perspectivas son las formas desde las que puede comprenderse una realidad. En cada acto comprensivo se incluye nuestro conocimiento del objeto (que siempre es parcial) y toda la información histórica concreta que constituye al sujeto. Por eso, sólo podemos captar la realidad desde puntos de vista, sin poder ir más allá de ellos. La pluralidad de puntos de vista no implica la falsedad de éstos. El individuo que sea fiel a su punto de vista conocerá un aspecto real del mundo. Por eso, la porción de verdad que cada hombre ve no puede ser conocida por otro. Cada hombre es insustituible y tiene una «misión de verdad».
La verdad con que captamos la realidad consistirá para Ortega en saber dar cuenta de la realidad desde la perspectiva vital en la que nos hallamos situados. Si se quiere dar cabal cuenta de la realidad, hay que darla desde la perspectiva en la que cada uno está. Cada individuo, cada pueblo, cada época tienen su porción de verdad, su perspectiva. Cada ser humano tiene un punto de vista distinto de la realidad.






sábado, 10 de febrero de 2018

ORTEGA CONTEXTUALIZACION



El pensamiento del autor en el conjunto de su obra



Aunque su obra no es sistemática, ni tiene voluntad de sistema, se puede
estructurar a partir de lo que se ha llamado su perspectivismo y su
raciovitalismo, tesis que permiten situar su pensamiento dentro del  vitalismo.


Aunque la cuestión de las etapas en la evolución de su pensamiento es
controvertida, si aceptamos la clasificación más conocida, la de Ferrater
Mora, hay que señalar sus viajes a Alemania (1905-1907) como el
elemento determinante de la primera etapa, el objetivismo, que llega
hasta 1914, fecha de publicación de Meditaciones del Quijote.


Del neokantismo más que el contenido doctrinal asimiló el espíritu de su
filosofía. Considera que lo principal no es lo subjetivo y lo individual sino
el ejercicio de la razón, ejercicio que nos vincula con el ámbito de lo
objetivo, lo universal y de la ciencia (incluida la filosofía). De ahí que en
su diagnóstico de España relacione todos sus males con el pernicioso
influjo del catolicismo, el subjetivismo. Estos males son una consecuencia
de que España no ha entrado en la modernidad.
Es preciso mirar a Europa, principalmente a Alemania, no para copiar sino
para instalar en nuestra tierra la raíz que tan buenos frutos ha dado fuera.


Segunda etapa de su pensamiento (1914-1923). En 1914 publica
Meditaciones del Quijote, con la que da comienzo el perspectivismo.
Ortega no solicita tanto europeizar España como modificar radicalmente
toda la cultura europea, y el objetivo de su afanes intelectuales y políticos
ya no es la modernidad sino la superación de la modernidad. A la base de
la Europa actual encuentra el racionalismo y el idealismo, y puesto que
Europa está en crisis, la solución (y la solución de los problemas de España)
será superar el racionalismo y el idealismo.
En este momento aparece la noción de circunstancia y, como una
consecuencia de ella, la de perspectiva. El único modo de captar la realidad
es desde un circunstancia concreta, por lo tanto desde una perspectiva.
El mundo no es materia, ni espíritu, ni ninguna construcción metafísica,
el mundo es perspectiva.


 La tercera etapa de su pensamiento recibe el nombre de racio-vitalismo
( es el título dado por el propio Ortega y Gasset a su filosofía, junto con
los de "doctrina de la razón vital" y "doctrina de la razón histórica")
(desde 1924). El raciovitalismo y la razón histórica son el resultado de
extraer las consecuencias de su teoría de la circunstancia y del
perspectivismo. En esta época los temas orteguianos girarán siempre
alrededor de la realidad radical, la vida, entendida no desde el punto de
vista biológico sino experiencial y por lo tanto temporal e histórico. El
ser humano carece de naturaleza, es historia, esto permitirá la superación
del racionalismo abstracto y de la modernidad.
La deshumanización del arte (1925), La rebelión de las masas (1930),
obra por la que más se le conoce a nuestro filósofo en el extranjero,
Historia como sistema, Ideas y creencias (1940) son algunas de las
obras de este período.


El pensamiento del autor en la historia de la filosofía
y/o en su época.


A partir de sus primeras estancias en Alemania, iniciadas en 1905, el
neokantismo de Marburgo se convierte en su primera influencia
importante. Aunque posteriormente se alejó y combatió tenazmente,
toda su vida se rebeló contra el cientificismo y el apriorismo
característicos de esta escuela.
A partir de 1911 Ortega es influido por la  fenomenología. Se mantiene
el empeño de una fundamentación trascendental de la filosofía como
ciencia frente al psicologismo y positivismo. Pero ahora no es el yo puro
la estructura básica de la conciencia, sino la relación intencional
sujeto-objeto.
A partir de los años 20, los escritos de Ortega muestran la influencia de
un vitalismo biologicista de autores como Scheler, Bergson o Nietzsche.
Ya no trata de fundamentar científicamente la filosofía, el concepto
fundamental es el de vida.
Sin embargo, a partir de finales de los años 20, en gran parte a raíz de
la lectura de Ser y tiempo de Heidegger, la noción de vida sufre una
radical transformación y su filosofía un giro metafísico. Si antes la vida
era entendida como impulso o fue rza cósmica, al estilo bergsoniano,
ahora la entiende como la mutua e indisoluble conexión yo-mundo,
sujeto-objeto, estructura que se convierte en la realidad radical y en el
origen de los problemas filosóficos, que toman un carácter existencial.


Esta disparidad de influencias ha provocado numerosas discusiones
acerca de la continuidad y coherencia de su pensamiento y sobre su
originalidad, puesta a menudo en duda.


La influencia que ejerció Ortega en la intelectualidad española de su
tiempo fue enorme, especialmente en el ámbito filosófico. Importantes
discípulos suyos en su juventud, con posteriores caminos propios,
fueron José Gaos, Manuel García Morente, Xavier Zubiri o María
Zambrano, entre otros muchos. La Guerra Civil y la posguerra provocó
la marcha de muchos de ellos a otros países, especialmente a América,
lo que por un lado amplió la influencia de Ortega y por otro limitó esta
influencia dentro de las fronteras españolas. De 1939 a 1955 se volvió
a enseñar la filosofía de corte escolástico y se ignoraban todas las
corrientes filosóficas contemporáneas.


ESPAÑA EN EL SIGLO XX


La mayoría de la población era agraria, lo que implicaba un gran peso
de los valores tradicionales y de la Iglesia. Persistía el caciquismo. El
relativo crecimiento de la producción agraria no supuso ningún
aumento de renta de los trabajadores del campo. Los problemas
aumentaban con el paso de los años: cuestión agraria, reivindicaciones
obreras y nacionalistas, atraso del proceso educativo y necesidad
de su auténtica secularización, debilidad de las relaciones internacionales.


Con la crisis del 29 cae la dictadura de Primo de Rivera, el rey echó
mano del jefe de su casa militar (el general Berenguer, condenado por
la catástrofe de Annual y amnistiado por el propio rey). Entre huelgas,
manifestaciones y protestas, el Régimen caminaba visiblemente hacia
el despeñadero. pues su hegemonía ideológica había descendido a cerca
de cero. El Gobierno había convocado elecciones municipales. Se formaron
candidaturas republicano-socialista y la consulta electoral tomó el carácter
de un referéndum en favor o en contra de la monarquía.

Los republicanos ganaron en las grandes ciudades. Gobierno y aparatos
del Estado se desplomaron en menos de 48 horas de conocer los resultados.
Alfonso XIII embarca hacia el destierro y se instaura la república.

Ortega se aleja tanto de las ideologías utópicas del momento, socialismo y
anarquismo, como del conservadurismo católico reaccionario. La única
solución es que las élites arranquen a la masa de su ignorancia. Lo normal
es que las masas acepten los valores de bien y de belleza que le proponen
las élites. El problema de nuestro tiempo  es para Ortega el que las masas
han impuesto sus valores mediocres.




lunes, 20 de noviembre de 2017

DESCARTES CONTEXTUALIZACIÓN


El pensamiento del autor en el conjunto de su obra

Para Descartes la razón es una y común a todos los seres humanos que pueden utilizarla mejor o peor. Lo que le ha faltado a la filosofía anterior es un método adecuado. El método cartesiano se basa en la matemáticas y en el yo que piensa, la conciencia. Esto caracteriza a la modernidad: el papel y la importancia del sujeto, de la subjetividad, del individuo, en el que crece cada vez más la conciencia de su autonomía y libertad.

La filosofía anterior (antigua y medieval) había sido básicamente realista: afirma el ser, la realidad de las cosas, fuera de nosotros e independientemente de nuestro conocimiento. El conocimiento sería un mero reflejo de la realidad, conocemos las cosas tal y como son.

En Descartes, aparece un germen de idealismo: sólo conocemos lo real, por medio de nuestras ideas. No conocemos directamente las cosas, sino nuestras ideas de las cosas. El criterio de verdad radica en el sujeto que conoce, no en el objeto conocido, las ideas claras y distintas son evidentes y verdaderas.


El uso de un método riguroso y sencillo, y la amplitud de su visión del mundo, que unifica todos los campos del saber, favoreció el triunfo del cartesianismo. 

No dio importancia el lado empírico de la ciencia. Elaboró explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Estas explicaciones, sin embargo, cobraron valor al sustituir los vagos conceptos espirituales de la filosofía medieval, por un sistema de interpretaciones mecánicas de los fenómenos físicos. 

El mecanicismo cartesiano elimina el mundo de la magia, la brujería y las intervenciones del diablo. Estas supersticiones se contraponían a las ideas científicas. Con Descartes Dios se convierte en la única garantía de la razón, y por tanto del conocimiento verdadero. La desaparición de Satán o del genio maligno convierte a la naturaleza en natural, posibilita el conocimiento de sus leyes de la naturaleza. 


La división cartesiana radical entre mente y materia, alteró los conceptos religiosos tradicionales y la forma en que los occidentales se veían a si mismos. Los científicos empezaron a ver la materia como algo que estaba del todo separado de ellos y que podía ser investigado por la razón


Descartes es el padre de la geometría analítica. Fue el primer matemático que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen, y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones. 
Descartes estableció el estándar de notaciones matemáticas. Fue el responsable de la utilización de las ultimas letras del alfabeto para designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas. También inventó el método de los exponentes (como en x2) para indicar las potencias de los números.


El pensamiento del autor en la historia de la filosofía y/o en su época.

El optimismo renacentista da paso en el s. XVII a una profunda crisis: el barroco. Es frecuente hablar de la «locura del mundo», o de un «mundo al revés» en el que todo parece alterado. Todo es movimiento, mudanza, fugacidad: «la vida no es otra cosa que movimiento», nada es estable. Todo es apariencia, y la esencia de las cosas queda oculta. El hombre es disfraz, mentira e hipocresía para sí mismo y para los demás. Calderón habla de la vida como «sueño», o del mundo como un «gran teatro».

La aplicación de la matemática a la ciencia por influencia pitagórica da lugar a la ciencia moderna. La nueva ciencia  provoca el hundimiento de la imagen aristotélica del mundo. Se abandona la concepción geocéntrica y se adopta el heliocentrismo gracias a los estudios de Copérnico, Galileo y Kepler. Parte de este despegue científico se debió al desarrollo de nuevas herramientas de observación y medición como el telescopio, el barómetro, el termómetro o la bomba de vacío.

El desarrollo de la ciencia chocó con la Iglesia. La Inquisición, seguía dictando la ortodoxia religiosa e intervenía en cuestiones científicas. En 1633, condenaron a Galileo por mantener la tesis heliocéntrica, razón por la cual Descartes renunció a la publicación de su Tratado del Mundo, porque también se mostraba de acuerdo con el movimiento de la Tierra. La Nueva Ciencia, se desarrolló  en los pa
íses protestantes.


El Racionalismo se basa en el ideal de ciencia deductiva, siguiendo el modelo matemático. Podemos deducir todo el sistema de conocimiento a partir de ciertas ideas y principios evidentes o axiomas. La razón obedece a reglas estrictamente necesarias: unas cosas se deducen de otras, como en matemáticas o en lógica. 


Nuestro pensamiento capta perfectamente la realidad. Dios garantiza la correspondencia entre el pensamiento y la realidad, un Dios perfecto y veraz que no puede engañarnos.
La correspondencia pensamiento-realidad provoca un notable menosprecio de los sentidos, el pensamiento es capaz de descubrir la verdad sin recurrir a la experiencia sensible, gracias a la existencia de ideas innatas. 

La relación entre cuerpo y alma es un problema difícil de resolver. Descartes intentará solucionarlo con la hipótesis de la glándula pineal (entre los dos hemisferios del cerebro) como el punto de unión entre el alma y el cuerpo. Dentro del racionalismo se propondrán otras soluciones.

El ocasionalismo de Malebranche considera que el alma y el cuerpo no actúan directamente uno sobre el otro. Son son sustancias totalmente heterogéneas, sino que es Dios quien produce en el alma una sensación cuando el cuerpo la experimenta, y quien da al cuerpo un movimiento cuando el alma así lo desea. La acción recíproca del alma y el cuerpo es aparente.

Spinoza entiende la realidad como un todo único. A esta sustancia única y total le llama Deus sive Natura (Dios o Naturaleza). A esta doctrina de Spinoza se le conoce como monismo panteísta.
No hay pluralidad de sustancias. La sustancia infinita posee infinitos atributos, de los cuales conocemos el pensamiento y la extensión. Cada atributo se realiza en distintos modos: almas y cuerpos.

Según Leibniz, existen infinidad de sustancias simples, a las que llama mónadas. Las causas por las que las mónadas actúan son internas; no actúan por influjo exterior. Ninguna sustancia modifica o determina a las demás.

El orden que observamos en el universo se debe a la existencia de una armonía preestablecida: Dios creó las mónadas y las ordenó de tal modo que el resultado de sus acciones en conjunto fuese armónico y racional. Dios crea este mundo y no otro diferente porque este es el mejor de todos los mundos posibles. Luego ni el mismo Dios es libre para crear un mundo distinto de éste.



Influido por los estudios de William Harvey (1578-1657) sobre la circulación de la sangre, Descartes trató de desarrollar una fisiología hidráulica, presentando el cuerpo humano como una máquina  puramente mecánica. 
Todos los movimientos del cuerpo estarían determinados por el movimiento de unos líquidos que llamaba «espíritus animales», y que producirían todos los fenómenos fisiológicos, desde la digestión hasta los movimientos reflejos. El alma, a su vez, podía controlar los movimientos corporales actuando sobre ese líquido en la glándula pineal. 
El alma era una entidad no extensa. ¿Cómo podía mover, por ejemplo, una pierna? El alma movía la glándula pineal, que era una especie de músculo, que a su vez ponía en movimiento la pierna. En Les passions de l´âme, Descartes expone cómo la sangre, al dilatarse en el corazón, produce unos fluidos muy tenues, los espíritus animales, sometidos a las leyes de la hidrodinámica. Estos fluidos se quedan atrapados en los poros del cerebro, desde donde, a través de los nervios, llegan a los músculos, cuyas contracciones producen. Antes de salir del cerebro pasan por la glándula pineal, donde el alma interacciona con ellos. 
Según Descartes, la mente o alma no está en el cuerpo ni depende de él, pero interacciona con él a través de la glándula pineal. ¿Por qué eligió Descartes la glándula pineal? Galeno había pensado que era como una válvula que servía para regular el flujo del pensamiento desde el cerebro. Descartes creía que la glándula pineal era un órgano que solo se encontraba en los humanos, y no en los otros animales. Por ello, los otros animales, desprovistos de glándula pineal, carecerían de mente y de alma, serían meras máquinas. 
Sin embargo, unas décadas más tarde Nicolaus Steno (1638-1686) descubrió la glándula pineal en otros animales. Este descubrimiento, que arruinaba uno de los pilares de la filosofía cartesiana, resultaba embarazoso para Steno, que se consideraba cartesiano. Ahora sabemos que casi todos los vertebrados tienen glándula pineal, e incluso que en algunos reptiles está bastante más desarrollada que en nosotros. Según Descartes, la glándula pineal es el lugar donde el alma etérea interacciona con un cuerpo burdamente mecánico, moviendo los espíritus animales. 
La glándula pineal o epífisis es una glándula endocrina periforme, del tamaño de un guisante, situada en medio del encéfalo. La glándula pineal es, en los mamíferos, un órgano secretor de melatonina, evolucionado a partir de un órgano fotorreceptor más antiguo, un tercer ojo dorsal o epifisial, presente en anfibios y reptiles, que no forma imágenes, sino que se limita a captar la intensidad de luz. La glándula pineal, bajo el influjo de la formación reticular, regula el ciclo del sueño y la vigilia, secretando melatonina, lo que induce el sueño. 
Ahora la melatonina se sintetiza también en los laboratorios, y se vende en píldoras, que adelantan el ritmo del sueño y la vigilia tras los vuelos intercontinentales, ayudando a combatir el jet-lag. Descartes trataba de alcanzar un compromiso entre sus ideas científicas mecanicistas, que desarrollaba con audacia, y su cristianismo voluntarista, con el que cubría prudentemente sus espaldas y evitaba el destino de Galileo. Los fenómenos biológicos serían incluidos en el dominio de la física, pero no la mente humana. Ya no habría diferencia entre lo animado y lo inanimado, sino entre lo material y lo espiritual. Atribuir un alma inmortal a todos los animales o concebir a los humanos como meros autómatas sin alma, eran alternativas prohibidas por la Iglesia. Descartes solucionó el dilema introduciendo lo que Gilbert Ryle llamó el mito del fantasma en la máquina, la extravagante doctrina dualista según la cual el alma humana sería simple, inmortal y puro pensamiento, mientras el resto de los animales y el mismo cuerpo humano serían máquinas hidrodinámicas.
http://institucional.us.es/revistas/themata/39/art2.pdf